Noticias

La fabricación y venta de vehículos ligeros en México cayeron, mientras las exportaciones mostraron un ligero avance.
En agosto de 2025, la industria automotriz de vehículos ligeros en México registró resultados contrastantes. Se produjeron 349,856 unidades, cifra que representó una caída de 0.8% respecto al mismo mes del año anterior; según el informe mensual de INEGI.
Lea también: Presentan foro de ciberseguridad para manufactura
En cuanto a las ventas internas, se colocaron 124,180 vehículos, lo que significó una reducción de 3.0% frente a agosto de 2024. Sin embargo, las exportaciones cerraron con un ligero crecimiento de 1.4%, al alcanzar 296,796 unidades enviadas al exterior.
Producción estable
Entre enero y agosto de 2025, la producción acumulada sumó 2,666,029 unidades, con un incremento marginal de 0.5% frente al mismo periodo de 2024.
Los camiones ligeros concentraron el 77.2% del total, mientras que el resto correspondió a automóviles.
Entre las marcas con variaciones positivas destacaron General Motors y Toyota, mientras que otras, como Mazda y Volkswagen, reportaron disminuciones notables.
Exportaciones clave
En el mismo lapso, las exportaciones acumularon 2,252,578 unidades, lo que representó una baja de 1.0% anual. Estados Unidos continuó como el principal destino, al concentrar 79% de los envíos.
Algunas armadoras mostraron repuntes, como Ford con un crecimiento de 9.7%, mientras que firmas como Mazda y Volkswagen tuvieron retrocesos de doble dígito.
Ventas internas
Las ventas al público en el mercado mexicano sumaron 958,006 unidades de enero a agosto, con una reducción de 0.7% respecto a 2024.
Nissan se mantuvo como líder en colocación de unidades, con un avance de 6.9%, mientras que marcas como Honda, Suzuki y Mercedes-Benz mostraron caídas significativas.
También destacó el incremento de las ventas de no afiliadas, con un crecimiento de 15.3%, impulsado por nuevas marcas chinas que han ganado presencia en el mercado.
La industria mantiene un comportamiento mixto, con una ligera recuperación en exportaciones pero con retos en el mercado interno y en segmentos específicos de producción.
Estos datos muestran la relevancia de Estados Unidos como destino comercial y la necesidad de las armadoras de diversificar mercados y fortalecer la colocación interna en un contexto de desaceleración del consumo.
Otros artículos de interés

Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de